Muy buenas! Os dejo algunas ideas diferentes que he ido haciendo con los peques en clase, muy útiles para trabajar la primavera y las plantas más allá del papel y con muy buenos resultados!
Enseñemos y aprendamos de manera distinta!
ARCO IRIS DE COLOR
Una idea muy chula para trabajar el arco iris, yo lo acompañé de una pequeña presentación en power point donde les explicaba brevemente qué es, porqué se forma, colores…
Materiales: folios de colores, tijeras, pegamento, cartulina y algodón.
TINTE DE CLAVELES
Una idea muy chula que saqué de una revista y sirve para que los niños puedan observar la alimentación de las plantas; ya que a través de echar el colorante al agua donde se encuentran los claveles, estos la van absorbiendo a través del tallo dando color a sus pétalos.
Materiales: claveles, colorante alimenticio líquido.
NOTA: el colorante azul y amarillo fueron los que más color cogieron, el amarillo en polvo también es una buenísima opción, pero el rojo y la mezcla del naranja así como del rosa…no estaban por la labor del tinte. La mezcla del verde también cogió un color bonito.
MANDALAS DE SEMILLAS
Ya sabemos lo beneficiosos que son los mandalas y no sólo en la infancia…en esta unidad nos han servido para trabajar las semillas de una manera divertida además de relajante.
Materiales: mandala con cícurlos concéntricos, varios tipos de semillas y cola blanca.
DECORACIÓN DE VENTANAS
Una forma divertida de trabajar el collage y el dibujo relacionado con la primavera; pero lo podéis aplicar al tema que deseéis.
Materiales: papel film para forrar las ventanas y pintura.
PLANTAMOS SEMILLAS
Debido a la sobre explotación de lentejas que solemos hacer los maestros y maestras en los coles 😉 este año he optado por el cambio, y en Tiger encontré unas macetas súper chulis y semillas de varios tipos, aunque yo me decanté por las de zanahoria y las de rábano. Antes de plantar cada uno decoró su maceta en base a la semilla escogida 🙂 ah! y les metí un vasito de plástico pequeño para que no empapase, ya que las macetas son de cartón reciclado.
Materiales: papel film para forrar las ventanas y pintura.
NOTA: las de zanahoria tardan en crecer más que los rábanos, así que si queréis que se las lleven a la vez…rábanos al poder!! 😛
SECUENCIA DE CRECIMIENTO DE UNA PLANTA
A partir de una maceta que decoran previamente, dibujan en un rectángulo dividdio en cuatro partes, la secuencia de crecimiento de una planta, la cual se doble y se pega luego a la maceta para simular esta acción.
Materiales: cartulinas blancas, ceras, gomets…
ALAS DE MARIPOSA
A partir de trozos de papel continuo blanco, los niños hicieron un collage con los materiales que quisieron: rotuladores, ceras blandas, gomets…
Los trozos de papel son más grandes que un A3. Posteriormente los arrugué en el centro y los cogí con un alambre. Para las asas utilicé lazo pegado con silicona, aunque también podéis probar con elástico o cualquier otra cosa que se os ocurra. Y se quedaron así de bonitas!
NOTA: aproveché este trabajo para explicarles el ciclo vital de la mariposa y aprovechando las alas lo dramatizamos.
Espero que os haya gustado. Hasta la próxima!